Cayo Martín - 64 Años

Escuché hablar de un
programa que Ecovidrio había lanzado, destinado a mayores de 60 años y cuyo
objetivo era concienciar a las nuevas generaciones de la importancia de la
recuperación y reducción de residuos para el medio ambiente. Como ex-profesor mi
experiencia profesional con niños y adolescentes facilitaba el contacto. Así
que me interesé por conocer a fondo el
programa e involucrarme en el mismo.
Recibí formación
específica sobre defensa del medioambiente y reciclado de residuos por parte de
Ecovidrio. Las bases teóricas y prácticas de la misma son excelentes. Tratar con niños menores de 12 años en los
colegios me hizo recordar mis años como profesor. De todos modos hay mucho
material a disposición del Ecosabio y en caso de dudas tienen un servicio de
atención a través de la web o teléfono para que puedan ayudarnos.
El pasado 27 de noviembre
nos recibieron en el C.P. Tirso de Molina de Arganzuela. Tres grupos de cuarto
de primaria esperaban impacientes la charla sobre medioambiente y gestión de
residuos. Para los alumnos era una lección ocasional que impartía un señor
mayor de 64 años con cara de abuelito simpático. No les iba a contar batallitas pero les iba a recordar cómo, sin
saberlo, en nuestros tiempos se reciclaba y se reducían los envases. Muchos
de ellos reconocían en mis palabras las de sus abuelos, objetos que solo
encontraban en su pueblo en vacaciones, descubrían objetos que desconocían
(botijo, bota de vino, lechera, huevera…) y participaban con sus preguntas en
la dinámica de la clase…
Para alumnos de estas
edades las clases han de ser participativas: pregunta-respuesta, comparaciones,
deducciones… Pero lo que más les gustó
es el ejercicio de selección para reciclado de residuos auténticos que han de
realizar en grupo, situándolos sobre cartulinas de colores que simulan los 5
contenedores selectivos. Ello genera la reflexión y el debate en el seno
del grupo y la exposición final al resto de la clase.
Sin
duda alguna. De la vida nunca te jubilas. Y para la defensa del medioambiente
no hay edad. Los niños son el futuro de este planeta y
nosotros tenemos la experiencia vital de los errores cometidos. Además, el
contacto con los niños es como una simbiosis entre lo joven y lo menos joven,
un enriquecimiento intergeneracional que aportará su granito de arena a la
defensa del medioambiente y el reciclado de residuos.
¡Animo a los mayores de
60 años a formar parte del programa Ecosabios!
Cayo Martín Franco